El Centro de Bachillerato Oficial "José María Cajica Camacho" de Tepexi, escuela de nivel medio superior que trabaja guiada por la filosofía del Proyecto Educativo de Antorcha Magisterial, ha destacado en las evaluaciones oficiales: el 98% de la matrícula escolar está becada, cuentan con un comedor estudiantil que atiende a casi la totalidad de los estudiantes, ha ampliado su infraestructura y a través de clubes promueve el deporte y la cultura.
De las más de mil 500 escuelas evaluadas por el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) el Centro de Bachillerato Oficial "José María Cajica" se ubica dentro las 231 escuelas con mejores promedios en las disciplinas de español y matemáticas; en los últimos tres años ha elevado su promedio académico en un 8%, debido al esfuerzo del personal docente y de los estudiantes, explica la directora María Obdulia Vidal Bonifacio, directora del bachillerato.
De los alumnos egresados que realizan examen de admisión a las Universidades más prestigiadas del país, como la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Chapingo (UACH) el 70 % ingresa a estas instituciones educativas de nivel superior con buenos promedios.
En 2014, Obdulia Vidal, egresada de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), asume la Dirección Escolar dándose a la tarea de mejorar los resultados académicos, las condiciones materiales y de infraestructura con el fin de fortalecer las actividades escolares de estudiantes, maestros con el apoyo solidario de padres de familia con el fin de lograr una educación de alta calidad para los jóvenes.
La catedrática afirmó que su labor tiene como objetivo que los jóvenes conozcan las bases científicas que les permitan estudiar una carrera de nivel licenciatura con éxito, y agregó: "queremos que los jóvenes regresen a sus comunidades como profesionistas a apoyar y a resolver la problemática de sus comunidades.No obstante, es imprescindible, dar condiciones a los muchachos para que no abandonen los estudios, sobre todo por carencias económicas, algunos están becados por el programa Prospera, a otros se les apoya en la gestión de becas federales como "yo no abandono", "permanencia de nuevo ingreso", de manera que hemos logrado que el 98% de la matrícula escolar esté becada".
En el aspecto social, uno de sus avances importantes es el comedor estudiantil."Desde febrero del año pasado, abrimos el comedor estudiantil; primero con desayunos y a partir de enero de 2017 con servicio de comida, la aportación de los estudiantes es verdaderamente modesta, 10 pesos, el DIF municipal nos apoya con despensas y la escuela también contribuye económicamente", explicó.
La docente agregó que este año concluye una obra de gran importancia: la primera etapa del área administrativa que se realiza con recursos federales gestionados por Lisandro Campos Córdova y la actual legisladora federal Edith Villa Trujillo, a quienes agradeció su apoyo.
Uno de los estudiantes de la escuela dijo que su comedor "está muy bien, porque así ya no tenemos hambre".
El horario para el desayuno es de 8 a 9 de la mañana y de 13:30 a 14:00 de la tarde para la comida.
Es una oportunidad que la escuela nos da para apoyar nuestras actividades escolares, también nos apoyan con la casa estudiantil para quienes vivimos lejos."Yo pienso que al haber hecho este comedor nos beneficia a todos ya no gastamos mucho dinero y nos alimentamos mejor, comemos bien no chucherías", opinó otro joven.
Estudiantes orgullosos de su institución educativa
"Soy estudiante orgullosa del BETIS, porque tiene los más altos índices académicos, en años pasados nuestros compañeros han ingresado a la BUAP, nos identificamos con el trabajo aunque a veces lo hacemos en días considerados como días de asueto y los maestros enseñan bien", afirmó Maceda Gómez, estudiante sobresaliente.
Yole Romero Lito, opinó que "también me siento orgullosa de ser estudiante del Bachillerato José María Cajica", porque hacemos cultura: bailar, declamar, tocar algún instrumento, y todos participamos en un club artístico, vamos a concursos y a las poblaciones que nos invitan a participar en las festividades de los pueblos donde nos tratan muy bien.
Dionisio León Javier, presidente FNERRR, declaró que "nuestro propósito de organizarnos es contribuir con trabajo, cooperaciones, faenas y gestiones para que dentro de la escuela todos podamos contar con condiciones para desarrollar actividades académicas, culturales, deportivas.Invito a mis compañeros a que asistan a la escuela, porque nos brinda muchos apoyos para realizar actividades deportivas, culturales y claro, académicas".
Ulises Federico: "yo siento orgullo y es para mí un honor de ser estudiante de esta escuela.Por eso hago la invitación a quienes van a egresar de la secundaria a inscribirse en esta escuela, pues te da experiencias, te da muchos apoyos, por ejemplo las becas".
Rubí Simón Espinoza dijo: "en la escuela todos se preocupan por lo académico, lo cultural y a veces nos quedamos hasta tarde con la intención de crear al hombre nuevo, en los clubes de poesía, oratoria, danza, banda de guerra, teatro.En la cuestión académica hemos obtenido buenos lugares.Ahora estamos estudiando para participar en las Espartaqueadas de Matemáticas y, aunque no ganemos, estudiar y aprender más es para nosotros un triunfo".
Aunque no es integrante de la Casa del Estudiante, Rubí manifestó que en esta institución apoyan a sus compañeros de comunidades lejanas.
"Invito a todos los jóvenes que egresan de la secundaria a que se incorporen a nuestro equipo de trabajo, somos una gran familia, donde están los docentes, los padres de familia y los estudiantes, vengan y vean que aquí hay estudio, trabajo, cultura para lograr una educación de calidad.Tenemos condiciones para que pueda estudiar su bachillerato".
Por todas esas razones, con entusiasmo expresó ser también estudiante orgullosa del Bachillerato "José María Cajica".
NOTICIAS RELACIONADAS
0 Comentarios:
Dejar un Comentario